Costura industrial Módulo 1 Online
Acabados profesionales
El objetivo de este curso es que consigas, con los trucos que te voy a enseñar, unos acabados perfectos de tus prendas.
Rápido y limpio.
Vas a aprender los mismos trucos que se utilizan en la industria.
Extras del curso
Una unidad sobre tejidos y sobre tipos de costuras.
Vamos a hablar sobre máquinas Veis a encontraros con un montón de contenido que va a ayudaros a enriquecer el curso y apuntes
Apuntes que os podéis descargar en PDF un libro de diseño, un montón de contenido que os va a encantar
Incluye el patrón de una camiseta
A tu ritmo, sin horarios
En el momento del pago accedes al curso completo, para que lo vayas haciendo a tu ritmo.
Son más de 13 horas de contenido grabado a alta calidad, con todo el proceso detallado en más de 160 lecciones.
Puedes seguir el curso desde donde quieras, ordenador, móvil o tablet.
Descubre de lo que eres capaz
Un curso muy metódico, paso a paso y con una calidad increíble
¿Qué ejercicios vas a hacer en costura 2?
¿Tienes dudas sobre el curso?
Metodología del curso
¿Para quién es este curso?
Contenido extra: (en los dos módulos)
¿Puedo ver el curso desde cualquier sitio?
¿Cómo funcionan las tutorías?
¿Por que en tamaño reducido?
¿Durante cuánto tiempo tendré acceso al curso?
Impartido por Asun Domínguez
PATRONISTA INDUSTRIAL
En 1983 empieza su aventura en la moda. Después de formarse en Barcelona como patronista y diseñadora, y de trabajar para varias firmas, decidió especializarse como Patronista Industrial.
Obsesionada con una perfecta combinación entre el diseño y el corte de los patrones y del tejido, se trasladó a Milán en 1992 para seguir formándose, allí descubrió los secretos de un buen patronaje, el estudio de los cortes más adecuados en todo tipo de tallas y las diferentes morfologías en los cuerpos de Señora, Caballero y Niño.
Durante más de 30 años se ha curtido y desarrollado en el mundo de la industria textil donde hay que saber sintetizar y pensar las colecciones en conjunto (diseño, tendencias, tejidos, marketing, control de calidad, venta y satisfacción del cliente final).
La pasión por la enseñanza la descubrió como formadora en el 2010 cuando trabajó para diversos centros de enseñanza, hasta que, en marzo de 2014, decidió abrir su propia escuela en San Sebastián.
Actualmente dirige la Academia de Moda Asun Domínguez y asesora a importantes empresas del sector textil.
Índice del curso
-
Bienvenida al curso online
- Bienvenida
- Presentación de la plataforma
- ¿Cómo aprovechar bien el curso?
- ¿Por qué en tamaño reducido?
- ¿Qué ejercicios vamos a hacer en este módulo?
- Presentación de nuestra libreta diseño
- Links del curso y calendario tutorías
-
Descargas (pdf)
- Patrones en A4
- Apuntes en pdf
- Materiales
- Nuestra libreta de diseño
-
Materiales básicos de costura
- 1 Hilos de coser
- 3 Agujas para coser a máquina
- 4 Cinta métrica y reglas
- 5 Tizas y bolígrafos para marcar tela
- 6 Tijeras de sastre, para tela
-
La máquina de coser
-
1 Tipos de máquinas
- 1.1 Introducción a las máquinas de coser
- 1.2 Máquinas manuales
- 1.3 Máquinas digitales
- 1.4 Máquinas automáticas
- Extra: Trucos sobre la B77
-
2 Enhebrar la máquina y el canillero
- 2.1 Hacer canilla
- 2.2 Enhebrar la maquina
- 2.3 Enhebrar canillero vertical
- 2.4 Enhebrar canillero con abertura superior
-
3 Mantenimiento de l máquina
- 3.1 Limpiar y engrasar el canillero
- 3.2 Limpiar la maquina
-
-
El equipo de planchado
- 1 Plancha con y sin calderín, plantilla antibrillo
- 2 Accesorios: fundas de la plancha
- 3 Maderas de plancha
-
Tejidos
-
Conceptos básicos
- 01 Introducción a los tejidos
- 02 Tipos de fibras
- 03 Las fibras naturales
- 04 Fibras artificiales
- 05 Fibras sintéticas
- 06 Fibras ecológicas 1080p
- 07 Fibras de altas prestaciones
- 08 Calidades de los tejidos
- 09 Clasificación de los tejidos hilo/contrahilo bies
- 10 Tipos de estampación
- 11 Tipos de acabado
- 12 Cómo elegir el tejido
- 13 Conceptos a tener en cuenta antes de comprar tejidos
- 14 Principales etiquetados de calidad y ecología
-
Principales tipos de tejidos
- 01 Tejido de punto
- 02 Tejido de tul bordado
- 03 Tejido de tafetan
- 04 Tejido de sarga
- 05 Tejido de satén o raso
- 06 Tejido de terciopelo
- 07 Tejido de jacquard
- 08 Tejido de organza
- 09 Tejido de kanvas
- 10 Tejido de bambula
- 11 Tejido de rafia
- 13 Tejido de crepe
- 12 Tejido de otoman
- 14 Tejido de gasa
- 15 Tejido de voile
- 16 Tejido de chimtz
- 17 Tejido de shantung
- 18 Tejido de franela
- 19 Tejido de entretela y forro
-
-
Tipos de costuras básicas
- 1 Costura simple remallada
- 2 Costura abierta con pespuntes
- 3 Costura abierta rematada, con pespuntes
- 4.1 Costura rematada con vivo, 1 pespunte
- 4.2 Costura rematada con vivo, 2 pespuntes
- 5. Costura rematada con vivo, tallo vivo
- 6 Costura simple, remallada junta y doblada
- 7,8 y 9 Costura simple doblada, con pespunte al canto y pata
- 10 Costura francesa
- 11 Costura doble con pespunte a la pata "costura sport"
- 12 Falsa costura doble sin pespunte exterior
- 13 Dobladillo con bajo postizo
- 14 Costura doblada tejidos finos
- 15 Escuadra exterior
- 16 Escuadra interior
- 17 Vivo con cordón en canto de la costura
- 18 Costura sport con pata especial
- 19 Entrecosturas
- 20 Bidireccional
-
Dobladillos
- 1 Dobladillo con pespunte visto, prendas sport
- 2 Dobladillo invisible
- 3 Bajo a mano, punto escapulario
- 4 Bajo de punto cruceta
- 5 Dobladillo cinta de talonera
- 6 Dobladillo remetido de 7mm para tejidos de algodon
- 7 Dobladillo remetido con pata especial
-
Ejercicio 1. Blusa manga ranglan
- 00 Materiales blusa manga ranglan
- 01 Presentación del ejercicio
- 02 Corte del tejido
- 03 Cosemos los hombros
- 04 Unimos las mangas al cuerpo
- 05 Cosemos el escote
- 06 Manga, puño y bajo
- 07 Final del ejercicio. Coser botón y remates
-
Ejercicio 2. Camisa camisera
- 00 Materiales camisa camisera
- 01 Presentación camisa camisera
- 02 Elección y preparación del tejido
- 03 Colocar patrón y cortar
- 04 Entretelar, marcar y hacer plantillas
- 05 Estudio de piezas antes de coser
- 06 Patas delanteras
- 07 Disposición de los ojales
- 08 Espalda, canesú y hombros
- 09 Preparar y coser cuello
- 10 Pie de cuello
- 11 Terminar pie de cuello
- 12 Unir cuello al cuerpo
- 13 Acabar el cuello
- 14 Montar sardineta
- 15 Colocar sardineta
- 16 Puño y manga
- 17 Coser costados y mangas
- 18 Botones y ojales
-
Ejercicio 3. Blusa cuello polo
- 00 Materiales blusa cuello polo
- 01 Presentación Blusa cuello polo
- 02 Explicación del patrón y corte
- 03 Entretelar y ver las piezas
- 04 Remallar las piezas
- 05 Preparar la pata del cuello
- 06 Montar la pata de cuello
- 07 Terminar la pata del cuello
- 08 Montar la manga
- 09 Rematar la manga
- 10 Coser el cuello
- 11 Abrir costuras y planchar cuello
- 12 Unir hombros
- 13 Montar el cuello
- 14 Tapar costura con bies
- 15 Rematar el cuello
- 16 Bajo de costados y unir mangas
- 17 Prenda terminada
- Extra. Abertura tipo polo en una pieza
-
Ejercicio 4. Blusa cuello solapa
- 01 Presentación
- 02 Materiales
- 03 Explicación de las piezas
- 04 Disposición del patrón y corte del género
- 05 Revisión piezas y marcar taladros
- 06 Disposición del patrón y corte de la Entretela
- 07 Entretelar
- 08 Paso 1: Coser pinzas de pecho y entalle
- 09 Paso 2: Coser Cuello y vista
- 10 Paso 3: Planchar y cantear cuello y vista
- 11 Paso 4: Unir cuello a la prenda
- 12 Paso 5: Coser canesú y cuello
- 13 Paso 6 : Afinar , planchar y rematar escote
- 14 Paso 7: Coser la espalda al canesú interior y exterior
- 15 Paso 8: Sobrehilar y coser costados
- 16 Paso 9: Bajos
- 17 Paso 10. -ojales
- 18 Paso 11 : Botones
- 19 Paso 12: Manga, bajo vuelto
- 20 Paso 13: Unir mangas al cuerpo y fin de la prenda
-
Ejercicio 5. Camiseta de punto
- 00 Intro camiseta punto
- 01 Explicación ejercicio
- 02 Materiales
- 03 Máquinas que utilizamos
- 04 Explicación patrones
- 05 Cortar las piezas con el patrón
- 06 Coser los hombros
- 07 Planchar las piezas
- 08 Coser el escote en pico
- 09 Remallar el escote
- 10 Coser el remate del escote
- 11 Planchar el escote
- 12 Cerrar costados y remallar
- 13 Planchar el bajo y la manga
- 14 Coser el bajo con aguja doble
- 15 Plancha final
- 16 Coser sin remalladora
- 17 Cómo funciona la recubridora
- 18 Final del ejercicio
- 19 Modificación del patrón - manga
- 20 Modificación del patrón - acortar manga
- 21 Modificación del patrón - escote
-
Extra. Trazado del patrón: Camiseta de punto con manga caída
- 0.1 Introducción al patronaje de cuerpos
- 0.2 Toma de medidas
- 0.3 Trazado del cuerpo espalda
- 0.4 Trazado del cuerpo delantero
- 0.5 Control
- 0.6 Industrialización y despedida
-
Siguientes cursos online
- ¿Qué puedo hacer después de este módulo?
- Descuento de 30€ en Costura Online 1
-
Tutorías en directo grabadas
-
2025
- Tutoría en directo 22/10/25
- Tutoría en directo 08/10/25
- Tutoría en directo 24/09/25
- Tutoría en directo 10/09/25
- Tutoría 27/08/25
- Tutoría en directo del 09/07/25
- Tutoría en directo del 25/06/25
- Tutoría en directo del 11/06/25
- Tutoría en directo del 28/05/25
- Tutoría en directo del 14/05/25
- Tutoría en directo del 30/04/25
- Tutoría en directo del 10/04/2025
- Tutoría en directo del 02/04/2025
- Tutoría en directo del 19/03/25
- Tutoría en directo del 05/03/25
- Tutoría en directo del 19/02/25
- Tutoría en directo del 05/02/2025
- Tutoría en directo del 22/01/2025
- Tutoría en directo del 08/01/2025
-
-
Extra
- Extra: Trucos sobre la B77
Descubre de lo que eres capaz
Un curso muy metódico, paso a paso y con una calidad increíble